Estimados lectores.
Lamentablemente nos vemos en la necesidad de exponer en este espacio, graves INCIDENCIAS que ponen en peligro valiosas tradiciones músico-danzarias que forman parte de la IDENTIDAD CULTURAL de todos los cubanos, quienes las hemos compartido en todo el mundo, con esfuerzos extrahumanos de diferentes generaciones de marineros mercantes y otros valientes empresarios, artistas y activistas cubanos, que lucharon por la SOBERANÍA CULTURAL DE CUBA, desde inicios de Siglo XIX, cuando tuvimos nuestro primer género autóctono, pasando por imparables logros en 1920 y 1930. Un bloqueo político limitó a muchos cubanos de viajar, y al salir nos encontramos otro bloqueo cultural por parte de vecinos que apoyaron cambios de nombres al género más universal de música y de baile #cubanos, para atribuírselos. Ellos mantuvieron sus tradiciones sin asumir los riesgos de crear FUSIÓN, pero al descubrir la aceptación mundial de lo cubano, deciden engañar a todos, silenciando a Cuba, alimentando divisiones y tergiversando historias, sin imaginar que un día accederíamos a lo que nos habían limitado y a redes de internet. Para comenzar a contarles, les señalamos...
LOS TRES (3) HECHOS,
que hemos soportado los cubanos, para que nuestros vecinos (que tambiénhanntenido sus problemas internos), lejos de ser igual de respetuosos y considerados, se han delatado como oportunistas:
1⁰- Crisis de los Misiles/ 1962. Lo que motivó el embargo económico, que no era dirigido al pueblo, sino al nuevo modelo de gobierno soviético que se impuso en el país, los que ha provocado constantes éxodos de emigración.
2⁰- Disquera cubana en NY/ 1963, con primera producción en 1964, tras cerrar Agencia de Derechos de Autor, retirar visados a los soneros, y llenarse el país de escuelas de artes y conservatorios, con metodología y profesores soviéticos, prohibiéndose la enseñanza de ritmos autóctonos cubanos. Entre abogados que llegaron a establecerles residencias en La Habana, se elaboró proyecto, para arrebatarle millones de dólares a nuestros compositores y separar a los soneros de más de trescientos (300) millones de consumidores. Intentaban despojarnos de nuestra TRADICIÓN SONERA, la más representativa de nuestra nación.
3⁰- Caída de la Unión Soviética/ 1991. Treinta (30) años después, vuelven a demostrar, lo mucho que disfrutan cada desgracia que nos toque. Los vecinos financian otro plan boicot ('salsa en línea', que es nuestro "SON" DE CABARET con nombre cambiado), contra músicos y bailarines cubanos que eran contratados para programas de salas y eventos en másde setenta (70) países.
⚡️⚡️⚡️
...Y como no podía ser de otra manera, en 2024 celebraron los sesenta (60) años de sus OPORTUNISMOS (salida del primer álbum, que provoca lógicos y continuos reclamos por parte de compositores y exponentes cubanos). Como pueden ver, once (11) canciones de géneros nacidos en Cuba y diez (10) canciones de compositores cubanos, sin un solo arreglo de extranjero alguno.
La polémica surgida en La Habana/ 1965, motiva a los abogados involucrados, la idea de silenciar el nombre a nuestro género más universal, el "SON" MONTUNO, cambiándolo por la palabra 'salsa', que le era familiar al abogado designado como gerente (Sr. Jerry Massuci). De ese hecho se aprovechan los desconocidos "emergentes", y desde Caracas/ 1966, inician planes, para que los medios dejen de mencionar el nombre real del género, y vender el falso titular, "nacimiento de un nuevo género, llamado salsa". Los falsos creadores serían, los músicos emergentes que NO SABÍAN DIFERENCIAR LAS VARIANTES SONERAS, NO ERAN CONOCIDOS NI EN SUS PROPIOS PAÍSES, y eran rechazados por gran parte de la conocedora audiencia neoyorkina, que desde 1930s usaban la palabra "salsa", que le escuchaban a los cubanos, sobre todo, después del éxito arrollador del "Son" habanero ÉCHALE SALSITA, estribillo que tarareaban en perfecto idioma español, como se le escuchó a Massuci durante los años que trabajó en la Base Naval de Guantánamo.
Para esa celebración, en Noviembre/ 2024, programaron una gala en Miami (EEUU), con invitados de varios países, y sus grandes ausentes fueron los cubanos, en una ciudad, conocida como "la pequeña Habana", llena de músicos cubanos por todas partes.
~~~~~~~~~~
19
********************
¡Página en construcción,
por favor disculpe las molestias!
**********
Conozca también...
>>>
Comentarios
Publicar un comentario