GÉNEROS Y VARIANTES DE LA MÚSICA CUBANA

 

Desde inicio del Siglo XVIII comienza a desarrollarse en Cuba la Contradanza europea, nacida en Inglaterra y popularizada en Francia, dos naciones que ya habíamos tenido asentada en nuestra isla: Cuba fue colonia inglesa de Julio de 1962 a Julio de 1763, en 1791 grupos de franceses, junto a sus esclavos haitianos, llegaron a nuestro país huyendo de las revueltas provocadas por la "Revolución de Haití".

De 1803 está fechada la obra "San Pascual Bailón", lamentablemente anónima al no conocerse su autor. Es la primera composición de la Contradanza Cubana, que posteriormente influiría en el primer género nacido en Cuba: la Habanera

Desde esos dos primeros géneros, la música cubana comienza a tener influencia en la música de varios países, especialmente de América. 

~~~~~~~~~~

🏛 LOS FOLCLORES DE CUBA. 🏛

Inscritos en la Lista Representativa del 

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

Folclor campesino.

Guajira o El Punto Cubano/ Repentismo o declamación. 

Rumba Cubana (folclor cubano - afro - hispano)

Tumba francesa (folclor cubano - franco - haitiano)

LOS COMPLEJOS GENÉRICOS DE LA MÚSICA CUBANA.

COMPLEJO DE LA CANCIÓN. 

Bolero
Canción/ Criolla
Canción Afrocubana 
Contradanza
Feeling
Habanera
Tango congo

TROVA 
Novísima trova
Nueva Trova
Vieja Trova

COMPLEJO MÚSICO-DANZARIO DEL DANZÓN. 

Cha cha chá
Chaonda
Danzón 
Danzón-cha
Mambo 

COMPLEJO MÚSICO-DANZARIO DE LA RUMBA CUBANA.

Columbia
Guaguancó
Yambú
---------
Coros de clave / Coros de Guaguancó
Jiribilla

COMPLEJO MÚSICO-DANZARIO DEL "SON" CUBANO.

Changüí 
Guaracha
"Son" cubano
"Son" Habanero
"Son" Montuno
Pilón 
Pregón
Simalé
Songo
Timba
Tira tira
Upa upa

INTERGÉNEROS O VARIANTES SONERAS 

Guajira-son
Guaracha-son
"Son"-chá
"Son"-pregón

LA CONGA Y SUS VARIANTES. 

Conga Camagüeyana
Conga de Salón {Conga de línea (conga line [láin]) 
Conga Habanera
Conga Manzanillera

EL JAZZ AFROCUBANO. 

EL MOZAMBIQUE.

~~~~~~~~~~

VARIEDAD DE EXPERIMENTACIONES SONORAS, 

Y RITMOS PERCUTIVOS:

Batanga
Guaguá
Kindiambo 
Malaké
Mozanchá
Omelenkó
Oriza 

***************
¡Página en construcción, 
por favor disculpe las molestias!

********** 
Conozca también...
DE LA MÚSICA CUBANA (162 países, desde 1840).
>>>

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MANISERO, PRIMER ÉXITO MUSICAL DE AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO.

GENERACIONES DE MÚSICOS EN CUBA

CANCIONES DE COMPOSITORES CUBANOS, VERSIONADAS POR EXTRANJEROS