NOMBRES DE GENERACIONES DE MÚSICOS (por orden alfabético)

Estimado lector.

En este espacio le estamos mostrando en orden alfabético, la colección GENERACIONES DE MÚSICOS CUBANOS, << en la que aparecen por años de fundación o inicio de actividad (desde 1544). Estos contenidos en Blogger son borradores, es lograr todas las colecciones originales. Si Ud desea trasladar cualquier duda o aportación, por favor, hágalo a través del WhatsApp (+34) 670 - 43 28 29, iniciando texto con la frase "colección música", estaremos encantados de atenderle. 

INDICACIONES/ LEYENDA:

  1. Nombre entre dos (2) corchetes [[...]], activos con más de cien (100) años de trayectoria.
  2. Nombre entre corchetes [...], activos, con más de cincuenta (50) años de trayectoria.
  3. Nombre entre comillas verdes, "único de su tipo" en Cuba.
  4. Nombre entre comillas naranjas, "creador".
  5. Entre llaves se señalan las orquestas {charangas}. Es una formación oriunda de #Cuba, para los complejos de Danzón  y "Son" cubano.
  6. Las agrupaciones organilleras: aunque sus nombres incluyan las palabras "Órgano de la Familia...", aparecerán en la letra inicial del apellido, o del nombre; por ejemplo: en la letra F, aparecerá, ** "Órgano de la Familia FORNARIS" - Manzanillo/ 1849.
  7. Las agrupaciones que incluyen artículos en sus nombres, aparecerán en la letra inicial de la palabra que le sigue a dicho artículo. Ejemplos: en la P estarán los grupos, LOS PAPINES y LA PAPINA. 
  8. En este listado, aparecerá sólo lo relacionado con música y manifestaciones músico-danzarias. Aparecerán en la letra inicial de sus nombres, seguidos por sus formatos y especialidades. Ejemplos: en la M estarán Los Muñequitos de Matanzas, conjunto folklórico; María Teresa Linares, musicóloga, pedagoga, escritora y documentalista. En otro espacio estarán los exponentes de diferentes modalidades de la danza. Hemos creado espacios con informaciones complementarias para todas las disciplinas (filmografia, discografía, etc). Al final se dispone enlace a TODAS LAS COLECCIONES. 

~~~~~~~~~~

A 
  1. Adalberto Álvarez. Fagotista,cantante, compositor y director. 
  2. [Órgano de la Familia Ajo]. Manzanillo/ 1947.
  3. Alain Pérez. Cantante, percusionista, director y conferenciante.
  4. Alberto Socarrás. Saxofonista, director y arreglista. 
  5. Alberto Villalón. Vieja Trova
  6. Albita Rodríguez. Cantautora, directora.
  7. Aldo del Río. Trovador y director. 
  8. Alexis Canciano. Piano y dirección. 
  9. Alexis Díaz Pimienta. Músico, declaratoria, director y escritor. 
  10. Alfredito Rodríguez, Sr. Cantante
  11. Alfredo Rodríguez, Jr. Pianista, compositor y director. 
  12. Alicia Valdés. Musicóloga y Escritora. 
  13. América, orquesta {charanga}. LH/ 1945.
  14. América del 55, orquesta {charanga}.
  15. [Anacona, orquesta]. LH/ 1932.
  16. Ángel Bonne. Cantante, compositor y director.
  17. Anna Lee. Cantante y directora de agrupación Vocal Universo.
  18. Annias Linares. Cantante, directora y actriz. 
  19. Antonio Arcaño. Flautista t director.
  20. Antonio María Romeu. Músico y director. 
  21. [Aragón, orquesta {charanga}]. Cienfuegos/ 1939.
  22. Argelia Fragoso. Pianista, cantante...
  23. Argeliers León. Musicólogo, investigador y 
  24. Armando Oréfice. Pianista, compositor y director de las orquestas Lecuona Cuban Boys y Havana Cuban Boys.
  25. Armando Rodríguez Ruidaz
  26. Armando Romeu. Pianista y director.
  27. Aramís Galindo. Cantante y director.
  28. Arsenio Rodríguez. Tresero, compositor, director. Creador del "Son" Montuno.
  29. Arsenio Rodríguez, Conjunto (I y II G).
  30. [Ases Del Ritmo, orquesta). Pinar del Río/ 1938.
  31. [[Avilés, orquesta]]. Holguín1882.
  32. Axel Tosca Laugart. Piano y dirección. 
  33. Aymée Nuviola. Cantante y directora. 
B
  1. Bamboleo, orquesta. LH/ 1995.
  2. [Ballet Folklórico Nacional, Cía. músico-danzaria]. LH/ 1962.
  3. [Baracoa, orquesta {charanga}]. Guantánamo/ 1944.
  4. Benny Moré. Cantante, compositor, director.
  5. Bienvenido Julián Gutiérrez. 
  6. [[Órgano de la Familia Borbolla]]. Manzanillo/ 1887.
  7. [Brisas de Nipe, orquesta]. Holguín/ 1937.
  8. [Broadway, orquesta {charanga}]. Nueva York, EUA/ 1962.
  9. Buena Fe, duo. Nueva Trova. 
C
  1. Camilo Bonne. Batería. 
  2. [Los CAMINANTES, Trío]. Desde 1963.
  3. Cándido Camero. Percusionista y director.
  4. [Cañambú, septeto]. Desde 1940
  5. Caramelo. Pianista, director (jazz/ jazz afrocubano).
  6. Caridad Hierrezuelo. Cantante
  7. Carlos Godínez Facenda. Tresero, compositor, cantante y director. 
  8. Carlos Godínez, Jr. 
  9. Carlos Sanabria y Soneros Dorados, orquesta.
  10. Carolina Segrera (Santiago de Cuba, 5/7/ 1905 - NY, 8/ 2/ 1998). Soprano y profesora 
  11. Carlos Serrano. Guitarrista, bajista, investigador, conferenciante.
  12. Casino de la Playa, orquesta.
  13. Celia Cruz. Cantante y actriz.
  14. [Changüí Guantánamo, Grupo]. Desde 1945.
  15. Changuito Quintana. Batería, percusión, arreglo, pedagogía. 
  16. Chano Pozo. Percusión, composición y dirección.
  17. [Chapottín y sus Estrellas, conjunto]. LH/ 1949.
  18. [{Charanga} Rubalcaba, orquesta]. LH/ 1960
  19. Cheo Marquetti. Compositor y director (orquesta sonera).
  20. [Chepín Chovén, orquesta {charanga}]. Desde 1932.
  21. Chiquita Serranos. Cantante y directora. 
  22. El Chori. Percusión y dirección.
  23. El Chispa y su orquesta.
  24. Chucho Valdés. Pianista, compositor y director.
  25. Claudio Brindis de Salas - LH, 1800 - 1872. Orquesta Concha de Oro, ~1820s).
  26. Claudio José Domingo Brindis de Salas - LH, 1853 - Buenos Aires, 1911. Violín, música clásica, 1864
  27. [[Coro de Claves y Rumba]]. Desde 1899.
  28. Compay Segundo. Cantautor sonero, guitarrista y director.
  29. Conjunto "Son" 14, fundado por Adalberto Álvarez, en Santiago de Cuba/ 1978.
  30. [Órgano de la Familia Cuayo]. Desde 1933.
  31. Órgano de la Familia Cuayo. EEUU/ 2007.
  32. Cubaclamé, orquesta {charanga}.
  33. [[Cubanacán, septeto]]. Desde 1923.
  34. Cucurucho Valdés. Pianista, director (jazz/ jazz afrocubano).
D
  1. Dámaso Pérez Prado. Pianista, compositor y director. 
  2. Dandén, orquesta.
  3. Daniel Herrera. Pianista y director. 
  4. Daniel Raúl Chala. 
  5. Danilo Orozco
  6. David Zamora. Saxofonista, director y pedagogo; investigador. 
  7. [[Hermanos Dávila, Banda de Conciertos]]. Desde 1924.
  8. Daymé Arocena. Cantantevy directora.
  9. Diamante Rosa, grupo. LH/ 2019.
  10. Dinorah Rivas. Compositora
  11. Domingo Felipe. Pianista, compositor y director. 
E
  1. Edesio Alejandro
  2. Eduardo Breff y su "Son" del Sol.
  3. Eduardo Castellanos. Compositor, 
  4. Eduardo Córdoba. Percusionista, luther y director.
  5. Ela Calvo. Cantante
  6. Elimine Elías.
  7. Eliades Ochoa. Cantante, compositor, tresero y director.
  8. Elio Revé Matos. Percusión, arreglo y dirección. Fundador de la orquesta Elio Revé y su Charangón.
  9. Eliseo Grenet. Pianista, compositor, director y productor.
  10. [Elito Revé y su Charangón, orquesta {charanga}]. Guantánamo/ 1956.
  11. Elsida González. Musicóloga, productora.
  12. [Embajadores del Ritmo, Orquesta]. Desde 1929.
  13. Emiliano Blez. Trovador
  14. Emilio Frías. Cantante y director de la orquesta El Niño y la Verdad.
  15. Emilio Grenet. Músico y compositor. 
  16. Enrique Benítez. Compositor, vocalista de la Banda Gigante Benny Moré. 
  17. Enrique Bonne. Percusionista, compositor, director. Creador del Pilón.
  18. Enrique Filiú. Dirección, arreglo.
  19. Enrique Jorrín. Violinista, compositor, director. Creador del Cha cha chá
  20. Erick Barbería. Percusionista, cantante y director.
  21. Ernesto Lecuona. Pianista, director, productor...
  22. [Espirituano, Septeto]. Desde 1926.
  23. [Estrellas Cubanas, orquesta {charanga}]. LH/ 1959.
F
  1. Faílde, orquesta {charanga}. 
  2. Faílde, orquesta (nueva generación) {charanga}.
  3. Felipe Palau. Profesor de composición de Moisés Simons 
  4. Félix Chapottín, Conjunto
  5. Fernando Álvarez. Bolerista 
  6. Fernando Carnicer. Profesor de composición de Moisés Simons 
  7. Fernando Ortiz. Antropólogo, investigador, escritor...
  8. Folklórico de Camagüey, conjunto. 
  9. [[Folklórico Nacional, coro]]. Desde 1853.
  10. [[Órgano de la Familia FORNARIS]]. Desde 1875.
G
  1. Georgia Aguirre. Bajista y directora, fundadora 2ª generación de orquesta Anacaona, 1987.
  2. Geydi Chapman. Cantante
  3. Gilberto Valdés. Compositor y director.
  4. Gloria Estefan. Cantante y directora; creadora de pop latino.
  5. [Gloria Matancera, Conjunto]. Desde 1927.
  6. Gonzalo Roig. 
  7. Gonzalo Rubalcaba. Piano, arreglo y dirección. 
  8. Guarionex Garay.
  9. [[Grupo Guasimal]], melcocha de Manzanillo. Desde 1880.
  10. Guillermo Portabales. Guitarrista, compositor y director; creador de la Guajira de salón. 
  11. Guillermo Rodríguez Fiffe. 
H
  1. Habana Cuban Boys.
  2. Habana de Primera, orquesta. 
  3. [[Habanero, Septeto]]. Desde 1904.
  4. Héctor Valentín. Cantante
  5. Helio Orobio. Percusionista, investigador, musicólogo y escritor.
  6. Hermanas Benítez, Quinteto.
  7. Hermanas Lago, Cuarteto 
  8. Hermanas Lago, Trío 
  9. Hermanas Martí, Dúo
  10. Hermanas Valdivia, Trío
  11. Hermanos Bravo, Trío. 
  12. Hermanos Castro, Orquesta 
  13. Hermanos Lago, Duo
  14. Hermanos Lago, Trío 
I
  1. IDEAL, orquesta de 1931, fundada por el pianista Odilio Urfé.
  2. Ignacio Cervantes. Pianista 
  3. Ignacio Piñeiro. Contrabajista, compositor, director Septeto Nacional. Fundador de Coro de Claves, hoy Coro de Guaguancó; único en el país.
  4. [Ignacio Piñeiro, Septeto Nacional]. Desde 1927.
  5. Ignacio Tellería. Profesor de composición de Moisés Simons.
  6. Inaudis Paisán, padre. Trompetista, fundador y director de la Estudiantina Invasora.
  7. Inaudis Paisán, Jr. Trompetista y director.
  8. India de Oriente. Cantante.
  9. [Internacional de Varadero, orquesta]. Matanzas/ 1950.
  10. [Estudiantina Invasora]. Única de su tipo en #Cuba. Desde 1927.
  11. Iraís Huerta. Musicóloga. 
  12. Irakere, orquesta.
  13. Israel "Cachao" López. Violonchelista, compositor, director. Cocreador del Mambo.
  14. Iván el Hijo de Teresa, orquesta.
J
  1. Joaquín Betancourt Jackman. Músico, arreglista, director. 
  2. Jorge Aguirre, Jr. Cantante, director.
  3. Jorge Aquino. Trombón. 
  4. Jorge Luis Rojas "Rojitas".
  5. José Antonio Fajardo. Flautista y director. 
  6. José del Rosario Brindis de Salas (hijo del violinista Claudio Brindis de Salas).
  7. José Mauri Esteve. Profesor de contrapunto de Moisés Simons 
  8. José Urfé (padre de Odilio Urfé). 
  9. José White Laffite. Violinista música clásica. 
  10. Joseíto Fernández. Cantante, compositor y director. 
  11. [Órgano La Joya del Sol"]. Desde 1948.
  12. Juan Almeida Bosque. Compositor
  13. Juan de Marcos González. Guitarrista, arreglista, director. Fundador del Conjunto Sierra Maestra, y de las orquesta Buena Vista Social Club, y Afrocuban All Stars. 
  14. Juan Bruno Tarraza. Pianista
  15. Juan Formell Cortina. Bajista, guitarrista, compositor, arreglista, cantante, director y productor. Creador del Songo.
  16. Los Jubilados, Conjunto
K
  1. Los Karachi, orquesta.
  2. Karamba, Duo.
  3. Kiki Valera Miranda. Guitarrista, cantante, compositor y director.
L
  1. Laura Vilar. Musicóloga, directora del CIDMUC.
  2. Lecuona Cuban Boy, orquesta.
  3. Lena Burke. Pianista, cantante, directora, actriz y presentadora.
  4. Leonor González (madre de Odilio Urfé). Piano.
  5. [[Órgano La Lidia]]. Desde 1914.
  6. [Liberación de Mayarí, orquesta]. Holguín/ 1959.
  7. [[Lira Matancera, Sonora]]. Desde 1924.
  8. Lourdes Nuviola. Cantante.
  9. Lorenzo Hierrezuelo. Cantante, tresero y compositor.
  10. Lua (Laura Aguirre). Cantante. 
  11. Ludmila Mercerón. Pianista, cantautora, directora, escritora. 
  12. Luis Marquetti. Compositor 
  13. Luna Manzanares
  14. Luis Nodal. Cantante.
M
  1. Maggie Carlés. Cantante
  2. Manolito Simonet y su Trabuco, orquesta {charanga}.
  3. Manuel Corona 
  4. [Maravillas de Florida, orquesta {charanga}. Desde 1948.
  5. Margarita Lecuona. Compositora, pianista, directora 
  6. María Elena Pena. Cantante.
  7. María Josefa Pardiñas (profesora de Odilio Urfé)
  8. María Teresa Vera 
  9. Mariano Mercerón. Saxofonista, director.
  10. Mario Bauzá. Saxofonista, clarinetes, director y arreglista. Padrino del jazz afrocubano
  11. Matamoros, conjunto, cuarteto, orquesta y trío
  12. Martha Campos. Trovadora. 
  13. Maykel Blanco y su Salsa Mayor. LH/ 2004.
  14. Mayra Caridad Valdés. Cantante de jazz/ jazz afrocubano. 
  15. Mayuli Palma y orquesta La Resistencia
  16. Melao, Grupo sonero, fundadonpor Ángel Orlando Salazar.
  17. Merce Lay
  18. Miguel Matamoros. Guitarrista, compositor, director y cantante.
  19. Moisés Simons. Piano, composición, dirección. 
  20. Moisés Valle Yumurí. 
  21. Moneda Nacional, Septeto. 
  22. Monumental, orquesta. 
  23. [Monumento, orquesta]. Desde 1970.
  24. [Los Muñequitos de Matanzas, Cía. músico-danzaria]. Matanzas/ 1952.
N
  1. Naborí, Septeto. 
  2. [Los Naranjos, conjunto]. Desde 1926.
  3. Nereida Naranjo. Cantante y directora.
  4. NG La Banda, orquesta. 
  5. El Niño y la Verdad, orquesta
  6. Neno González, orquesta 
  7. Ninón Mondéjar, fundador y director de la orquesta América, conductor del Cha cha chá.
Ñ
  1. Ñico Saquito
O
  1. Odilio Urfé - Mayabeque, 1921 - LH, 1988. Pianista, desde 1930, musicólogo, pedagogo, dirigente de cultura y activista defensor e iniciador DÍA DEL "SON" CUBANO/ 1962.
  2. [Onda Cubana, orquesta {charanga}]. Guantánamo/ 1952.
  3. Ondy Vázquez y su Tumbao Habana, orquesta. 
  4. Orestes López. Bajista, compositor, arreglista y director. Cocreador del Mambo.
  5. [Original de Manzanillo, orquesta {charanga}]. Desde 1963.
  6. Orlando 'Maraca' Valle. Flautista y director.
  7. Los de Orlando. Grupo sonero
  8. Oscar Valdés 
P
  1. Pablo Milanés. Cantautor y director.
  2. Pachalo Gavilán. Trompeta, dirección, composición. 
  3. Pacho Alonso. Cantantevy director. Creador de los ritmos Upa upa y Simalé. Conductor del ritmo Pilón
  4. Pachito Alonso y sus Kini kini, orquesta.
  5. [Hermanos Palacios, orquesta {charanga}]. Desde 1936.
  6. Pancho "El Bravo". Composición, direcc, creador del ritmo tira-tira.
  7. Pancho El Bravo, orquesta {charanga}.
  8. Paola Guanche Nuviola. Cantante y pianista.
  9. [Los Papines, grupo rumbero]. LH/ 1963.
  10. Papucho y Manana Club, orquesta.
  11. [Patterson y su Orquesta Oriental]. Santiago de Cuba/ 1960.
  12. Paulo Fernández Gallo. Cantante, director y compositor.
  13. Pedro Calvo. Director...
  14. Pedrito Calvo. Cantante y director
  15. Pedrito Calvo, Jr. Cantante y director 
  16. Pello el Afrokán. Percusionista, compositor y director; creador del ritmo Mozambique. 
  17. Pellito el Afrokán. Percusionista, cantante, director y pedagogo. 
  18. Pepe Sánchez. Cantautor, creador del Bolero.
  19. Pepe Rivero. Piano, dirección, composición. 
  20. PinarSon, septeto.
  21. [[Órgano El Piquero]]. Desde 1879.
  22. "Piquete Típico Cubano". Único de su tipo en #Cuba.
  23. Pupy Legarreta. Violín, flauta, piano, dirección y arreglo. 
Q
  1. Q
R
  1. Radamés Giró. Musicólogo, investigador y escritor.
  2. Rafael Cueto. Cantante y vocalista del Trío Matamoros. 
  3. Rafael Lay Apezteguía. Violinista y director de la orquesta Aragón - I G.
  4. Rafael Lay Bravo. Violinista - IIG
  5. Rafael Lay Sánchez. Violinista - III G
  6. Ramón Veloz. Cantante y director.
  7. Ramoncitín Veloz. Cantante, director, actor y empresario.
  8. Ramoncito Veloz. Actor y cantante.
  9. Raquel Sozaya. Cantante.
  10. Rosa Lay. 
  11. Raúl Cabrera. Percusionista, compositor, director de Rumberos de Mayabeque. 
  12. Reinaldo Hierrezuelo. Cantante, tresero y compositor.
  13. René Lorente. Flautista, director, compositor, pedagogo.
  14. Renesito Avich. Guitarrista, cantante, compositor. 
  15. Rita Montaner. Cantante y actriz.
  16. Richard Egües. Flautista, compositor, director.
  17. [Rítmicos de Palma, orquesta]. Santiago de Cuba/ 1939.
  18. [Ritmo Oriental, orquesta {charanga}]. Santiago de Cuba/ 1956.
  19. [Riverside, orquesta]. Desde 1938.
  20. [Roberto Faz, conjunto]. LH/ 1956.
  21. Rolando Laserie. Cantante.
  22. Rolando Palacios Salgado. Percusionista, documentalista y pedagogo.
  23. Román Filiú. Saxofón y dirección. 
  24. Rosa Cruz. Cantautora y guitarrista.
  25. Rosa Marquetti. Investigadora, historiadora, escritora. 
  26. Rosita Fornés. Cantante y vedette.
  27. Roberto Faz. Cantante, compositor y director, conjunto Roberto Faz. 
  28. Rubén Ríos. Compositor, entre otras obras, el clásico "La Negra Tomasa".
  29. Rumbavana, conjunto.
S
  1. [Sabor y Ritmo, orquesta {charanga}]. Guantánamo/ 1962.
  2. Santiaguero, Septeto. 
  3. Sarah González. Trovadora 
  4. [Sensación, Orquesta {charanga}]. LH/ 1956.
  5. Sierra Maestra, conjunto. LH/ 1976
  6. Sindo Garay
  7. Silvio Rodríguez, cantautor/ Nueva Trova
  8. Siro Rodríguez. Vocalista del Trío Matamoros.
  9. [Soneros de Camacho, conjunto]. Desde 1936.
  10. [Sones de Oriente, septeto]. Desde 1938.
  11. [Sublime, orquesta charanga}]. LH/ 1953.
T
  1. [Tambores de Bejucal]. LH/ 1962.
  2. [Taínos de Mayarí, orquesta]. Holguín/ 1956.
  3. [Los Tanameños, orquesta]. Holguín/ 1959.
  4. [Tanda Nacional de Guaracheros]. Única de su tipo en #Cuba. LH/ 1962 (continuación de 1860s - teatro bufo). 
  5. Tata Güines. Percusión y dirección. 
  6. [Típica Antillana, orquesta {charanga}]. / 1967.
  7. [Típica Novel, orquesta {charanga}]. EEUU/ 1967.
  8. [Típica Tropical, orquesta {charanga}]. EEUU/ 1967.
  9. Típico del Tibolí, Septeto. 
  10. Tibolí, Septeto. Santiago de Cuba. 
  11. [[Tonadas Trinitarias]]. Desde 1846.
  12. Los 3 de La Habana. EEUU
  13. Turquino, Septeto
U
  1. Úlises Benavides. Trombón.
  2. Unión Sanluisera 
  1. [Los Van Van, orquesta {charanga}]. LH/ 1969.
  2. Vania Borges. Cantante.
  3. Vieja Trova Santiaguera
W
  1. Will Campa. Cantante y director de la orquesta La Gran Unión. 
  2. Williams. Bajista, conferenciante. 
  3. Willy Chirino. Bajo, guitarra, cantante, composición, dirección y producción.
X
  1. Xiomara Laugart. Cantante y directora.
Y
  1. Yamila Hernández Becerra. Cantante
  2. Yanela Brooks. Pianista, cantante, directora.
  3. Yenisel Valdés. Cantante y directora.
  4. Yoel Páez González. Batería, percusión, escritor, pedagogo y conferenciante. 
  5. [Yoruba Andabo, Cía. músico-danzaria]. LH/ 1961.
  6. Yulaysi Miranda. Cantante y directora.
Z
  1. Zenaida Romeu. Directora y arreglista.
  2. Zunilda Remigio. Cantante. 
Vea también:
AGRUPACIONES CENTENARIAS, CINCUENTENARIAS; ADEMÁS, CON MÁS DE 40, 30, 20, 10 AÑOS, Y CON MENOS DE 10 AÑOS. Intentamos facilitar la continuación a nuevas generaciones de cubanos._
~~~~~~~~~~
Esta colección fue iniciada el 20 de Octubre de 2006, por Diana Hernández, equipo Asociación "Mundo Sonero", junto a los maestros Adalberto Álvarez y Pupy Pedroso. 

COLABORADORES:
Eduardo Breff (Cuba/ Rusia)
Rosa María Sardinas.
René Lorente.
Sifredo (Cuba)
Maite Vogel (Cuba)
Miriam Rodríguez Lambert.
Pepe Piquero (de España).
Graciano Coletti (Italia)
José Luis Sarduy (Cuba)
César Wilder Regalado Nájera (Perú).

******************************************

¡PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN, 

disculpe las molestias por favor!

*************

Conozca 

TODAS LAS COLECCIONES

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MANISERO, PRIMER ÉXITO MUSICAL DE AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO.

RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD CASINO-SONERA

CANCIONES DE COMPOSITORES CUBANOS, VERSIONADAS POR EXTRANJEROS