APELATIVOS Y RECONOCIMIENTOS POPULARES EN LA CULTURA CUBANA
MANUEL SAUMELL (pianista, compositor/ Siglo XIX)
ERNESTO LECUONA (pianista, compositor)
EL MANISERO (SONpregón, de 1922/ 1927)
La más universal de las guajiras:
GUAJIRA GUANTANAMERA (guajiraSON de 1937)
A.
La aplanadora de Cuba: la orquesta Revé/ desde 1960s.
La Atenas de Cuba: a la provincia de Matanzas.
~~~~~~~~~~
B.
El balcón cultural del Caribe: a la provincia de Santiago de Cuba.
El balcón musical del Caribe: a Santiago de Cuba.
El bárbaro del ritmo: a Benny Moré.
~~~~~~~~~~
C.
El caballero del Son: a Adalberto Álvarez/ desde 1990s.
El caimán verde: al mapa de Cuba.
El cantante de los cantantes: a Roberto Faz/ desde 1940s.
La charanga eterna: a la orquesta Aragón.
El ciego maravilloso: Arsenio Rodríguez/ desde 1950s.
La ciudad francesa de Cuba: a la provincia de Cienfuegos.
La ciudad colonial de Cuba: a Trinidad.
Ciudad monumento de Cuba: a Bayamo.
Ciudad de los parques: a Holguín.
Ciudad de los tinajones: a Camagüey.
El conde negro: a Enrique Benítez/ desde 1950s.
La capital marina de las Américas: a La Habana/ desde Siglo XVII.
~~~~~~~~~~
D.
El decano de los conjuntos cubanos: a la Sonora Matancera/ desde 1940s.
~~~~~~~~~~
E.
~~~~~~~~~~
F.
El feo que tocaba bonito: a Mariano Mercerón/ desde 1950s.
~~~~~~~~~~
G.
La Guarachera de Cuba: a Celia Cruz/ 1950s.
~~~~~~~~~~
H.
~~~~~~~~~~
I.
La isla de los encuentros: a Cuba.
~~~~~~~~~~
J.
~~~~~~~~~~
K.
~~~~~~~~~~
L.
~~~~~~~~~~
M.
La madre de las charangas: a la orquesta Aragón/ desde 1960s.
El montaunero de Cuba: a Pío Leyva/ 1950s.
~~~~~~~~~~
N.
~~~~~~~~~~
Ñ.
~~~~~~~~~~
O.
La orquesta insignie de Cuba: Los Van Van/ desde 1980s.
~~~~~~~~~~
P.
La pachanguera de Cuba: a la orquesta Sublime/ desde 1959.
El país de las orquestas: a Cuba.
El país más musical del mundo: a Cuba/ desde 1950s.
La perla del Caribe: a Cuba.
La perla del sur: a Cienfuegos.
~~~~~~~~~~
Q.
~~~~~~~~~~
R.
La reina del bolero: a Olga Guillot/ 1950s.
La reina del punto cubano: a Celina González/ 1950s.
El rey del doble sentido: a Faustino Oramas, "el guayabero"/ 1950s.
El rey de la guaracha: a Ñico Saquito/ desde 1930s.
El rey del mambo: a Dámaso Pérez Prado/ 1950s.
El rumbero mayor: a Chano Pozo/ 1930s.
~~~~~~~~~~
S.
~~~~~~~~~~
T.
~~~~~~~~~~
U.
La única: a Rita Montaner/ 1930s.
~~~~~~~~~~
V.
La voz de oro de Cuba: a Jorge Luis Roja, "Rojitas"/ 1990s.
~~~~~~~~~~
W.
~~~~~~~~~~
Y.
~~~~~~~~~~
Z.
********************
Página en construcción. ¡Disculpe las molestias, por favor!
Conozca tambien...
Las Asociaciones:
ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DE CUBA (ACP).
********************
Comentarios
Publicar un comentario