EL MANISERO Primera venta millonaria de ritmos latinos en el mundo. Primer disco de Platino en América Género: "Son" - Pregón Autor: Moisés Simons Año/s: 1922 (música) - 1927 (letra) Primeras grabaciones: EEUU > sello Columbia/ 1928 > sello RCA VICTOR/ 1929 Salón de la Fama del Grammy Latino en 2001. Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos/ 2005, ...por la Junta Nacional de Preservación de Grabaciones , que señaló: " Es la primera grabación estadounidense de un estilo de baile latino auténtico. Esta grabación inició una década de 'rumbamanía'. presentar a los oyentes estadounidenses los instrumentos de percusión y los ritmos cubanos ". ************* L E T R A : Maní, maní Si te quieres por el pico divertir Cómete un cucurruchito de maní Qué calentico y rico está Ya no se puede pedir más Ay, caserita, no me d...
RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL " MUNDO SONERO ". Entre otras acciones, nuestra organización se prepara para iniciar importantes acontecimientos en diferentes temporadas del venidero año 2025... 1- 🌐Creación de nuevos espacios para las colecciones de gran importancia, que, desde la elaboración de sus borradores, ya cuentan con muchos lectores de los cinco (5) continentes. Un trabajo hermoso, pero muy laborioso que requiere servicios de informáticos, para sus correctas presentaciones con textos, audiolecturas y material audiovisual (más de 300 colecciones). 2- 🏛Entusistas encuentros con los amantes de nuestra TRADICIÓN SONERA, que en breve deseamos sumar al próximo Flashmob Internacional de Rueda de Casino "DILE QUE SÍ", para el que necesitamos sumar más ciudades, que nos arropen en la propuesta a la UNESCO, para que sea declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. 3- 🏛Ensayos para la celebración especial del ...
En 1964 salió el primer álbum del emporio cubano en NY (Fania), con diez (10) obras de compositores cubanos, que protestaron al enterarse que ya no volverían a cobrar las importantes ganancias que generaba su música, porque habían sido sustituidos por músicos emergentes, que no eran conocidos ni en sus propios países. A principios de 1965 se decidió cambiar el nombre y silenciar el género más universal de América Latina (el "Son" Montuno) , el más representativo de los cubanos. El naciente modelo soviético, no permitía que en la ciudadanía cubana hubiesen personas con altas ganancias (medida aún vigente). Se expropiaron los negocios privados (fueron seriamente afectados los de mayor demanda mundial: tabaco, cultura y, entre otros, derivados de la caña - ron y azúcar). Se intentó silenciar lo más relevante de la música cubana, que, desde inicios del Siglo XX era la de mayor popularidad mundial, y en 1930, se había coronado con la " primera venta millonaria " de tod...
Comentarios
Publicar un comentario