EL MANISERO Primera venta millonaria de ritmos latinos en el mundo. Primer disco de Platino en América Género: "Son" - Pregón Autor: Moisés Simons Año/s: 1922 (música) - 1927 (letra) Primeras grabaciones: EEUU > sello Columbia/ 1928 > sello RCA VICTOR/ 1929 Salón de la Fama del Grammy Latino en 2001. Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos/ 2005, ...por la Junta Nacional de Preservación de Grabaciones , que señaló: " Es la primera grabación estadounidense de un estilo de baile latino auténtico. Esta grabación inició una década de 'rumbamanía'. presentar a los oyentes estadounidenses los instrumentos de percusión y los ritmos cubanos ". ************* L E T R A : Maní, maní Si te quieres por el pico divertir Cómete un cucurruchito de maní Qué calentico y rico está Ya no se puede pedir más Ay, caserita, no me d...
Estimado lector. En este espacio les estamos exponiendo todas las generaciones exponentes de música que han dado vida a la historia musical en Cuba. De momento esto es un ensayo de lo que deseamos lograr, por lo que está sujeto a continuas correcciones durante 2022. Al ser listados tan extensos y laboriosos, ofreceremos mismos nombres por orden alfabético , tanto, en esta misma página, como en las colecciones de #Cuba (por provincias) y otros países, iniciada con los maestros Adalberto Álvarez y Pupy Pedroso en 2010 , de manera que las búsquedas resulten más prácticas para familiares, estudiosos y otros interesados. Al concluir cada grupo generacional señalaremos nombres de colaboradores y cualquier detalle que consideremos importante como recordatorio. Finalmente cerramos la colección con enlaces a espacios generales. Asimismo solicitamos toda colaboración posible para mantener completa y actualizada cada lista, pueden usar la opción de "comentarios"...
En 1964 salió el primer álbum del emporio cubano en NY (Fania), con diez (10) obras de compositores cubanos, que protestaron al enterarse que ya no volverían a cobrar las importantes ganancias que generaba su música, porque habían sido sustituidos por músicos emergentes, que no eran conocidos ni en sus propios países. A principios de 1965 se decidió cambiar el nombre y silenciar el género más universal de América Latina (el "Son" Montuno) , el más representativo de los cubanos. El naciente modelo soviético, no permitía que en la ciudadanía cubana hubiesen personas con altas ganancias (medida aún vigente). Se expropiaron los negocios privados (fueron seriamente afectados los de mayor demanda mundial: tabaco, cultura y, entre otros, derivados de la caña - ron y azúcar). Se intentó silenciar lo más relevante de la música cubana, que, desde inicios del Siglo XX era la de mayor popularidad mundial, y en 1930, se había coronado con la " primera venta millonaria " de tod...
Comentarios
Publicar un comentario