Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

EN OCEANÍA, ARTISTAS Y ESPECIALISTAS CUBANOS

Imagen
  OCEANÍA es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. AUSTRALIA  – desde ? NUEVA ZELANDA  – desde  2013 ******************** ¡Página en construcción,  por favor disculpe las molestias! ********** TRAYECTORIA MUNDIAL DE ARTISTAS Y ESPECIALISTAS  DE LA MÚSICA CUBANA  ( 162  países, desde  1840 ). ÁFRICA   AMÉRICA   ASIA EUROPA OCEANÍA ._ >>> TODAS LAS COLECCIONES . 

EN EUROPA, ARTISTAS Y ESPECIALISTAS CUBANOS

Imagen
  EUROPA  es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Tiene  743 704 000  habitantes en  50 países , entre los cuales hay 7 transcontinentales, 7 dependencias y 8 no reconocidos. «La Historia de la Música en Cuba», recoge informaciones llegadas desde este continente, sobre frases que se usaban en sus países, argumentando la necesidad de actuar en nuestra isla para poder triunfar en América, algo que se decía en otras partes del mundo. Hemos encontrado un documento que da fe de ello. Pero nos satisface compartir con nuestros amigos, hechos que muestran tan valiosa dedicación de estos países desde el Siglo XVII. Muchos de sus reconocidos artistas escogieron a Cuba como asentamiento y como termómetro que medía sus posibilidades de éxitos internacionales; luego sus espectadores eligieron a nuestros brillantes artistas para aplaudirles en sus salas más emblemáticas, ...

EN ASIA, ARTISTAS Y ESPECIALISTAS CUBANOS

Imagen
  ASIA es el continente más grande y poblado de la Tierra. Con alrededor de  4.600  millones de habitantes, el 60 % de la población mundial, fue el hogar de muchas de las primeras civilizaciones del mundo tales como; mesopotámica, india, china, entre otras. Tiene en total 51 países , de ellos, 9 transcontinentales y 2 con reconocimientos parciales, además de 6 dependencias y 4 no reconocidos como independientes.  Muchos han sido los cubanos que han armonizado la convivencia de la cultura cubana con la amplia variedad de culturas asiáticas en países que nos han acogido con notable aceptación desde que nuestra música y nuestros bailes les llegaron a través de grabaciones discográficas y rodajes de películas, que se iniciaran entre Nueva York y La Habana  desde la década de 1920s, producciones que fueron difundidas por las vías de distribuciones estadounidenses y las oportunas acciones de marineros mercantes cubanos, desde 1926 y 1930, lo que hizo posible que, des...

ENCICLOPEDIA DE LA MÚSICA CUBANA

AGRUPACIONES CENTENARIAS Y CINCUENTENARIAS EN LA MÚSICA CUBANA

Imagen
Setenta y seis (76) agrupaciones cubanas activas con más de 100 y de 50 años de trayectoria (lista actualizada el 20 de Octubre de 2024 ), quedan pendientes de ubicar algunas agrupaciones de ÓRGANO ORIENTAL (las más antiguas, después de las Tonadas Trinitarias). Continuamos abiertos a toda COLABORACIÓN posible, por favor. Al final de esta colección, se puede acceder a las colecciones con los listados de todas las agrupaciones de música popumar cubana dentro y fuera de Cuba.  Asimismo informamos que ya estamos elaborando los listados de música, danza y otros campos en colecciones por cada provincia de Cuba, allí serán incluidos los exponentes de otras disciplinas (danza, antropología, musicología, literatura, bellas artes, técnicos, etc)  🔹por fechas y por🔸localidad de inicios/ fundaciones. Cualquier duda o aporte, por favor, escri  Los materiales de biografías o dossieres, para presentaciones en la enciclopedia de la página oficial,  pueden enviarlos al número de ...

FOTOGRAFÍA EN LA MÚSICA Y LOS BAILES CUBANOS

Imagen
  A . Abelardito Barroso, "el sonero mayor" (el primero, década 1930s) ■■■■■■■■■■ Adalberto Álvarez, "el caballero del "Son".  En escena, tocando el güiro Cerca del Cielo, tocando la clave del "Son" ■■■■■■■■■■ Orquesta Anacaona I Generación/ 1932   (6 hermanas CASTRO ZALDARIAGA) Primero como SEPTETO Luego como orquesta, 8 hermanas CASTRO ZALDARIAGA. II Generación / 1950s (9 hermanas CASTRO ZALDARIAGA) Hermanas AGUIRRE, fundadoras de la III Generación Anacaona/ 1987 . III generación  (actuales, 90 años de fundada la orquesta femenina más antigua de la región) ■■■■■■■■■■ Arsenio Rodríguez  ■■■■■■■■■■ Aymée Nuviola *************** B . Hermanas Benítez ■■■■■■■■■■ Benny Moré, "el sonero mayor"; "el bárbaro del ritmo" *************** C . Cheo Marquetti, "el rey del ritmo". ¡Un sonero de lujo! *************** D . Charanga Doña Irene. Primera orquesta femenina de Cuba (LH/ 1928) *************** E . Ernesto Lecuona, el más univ...